Quienes Somos
La Revista Arsenio Erico se inspira en los relatos de los abuelos y de mi padre, sobre uno de los más grandes futbolistas que dio el fútbol paraguayo: Arsenio Erico, quien comenzó su carrera en el club Nacional y ganó trascendencia en el club independiente de Avellaneda, donde se convirtió en el mejor y mayor goleador de toda la historia del fútbol argentino, hasta hoy día nunca igualado por ningún futbolista. Mi padre solía contar que la gente de su época decía “Erico hacia los goles cuando quería”. Y otras … como la de aquel famoso reportaje que un periodista le hizo en los vestuarios a un grande del fútbol argentino. El periodista le pregunto una opinión sobre el paraguayo y este agarró con las manos un vaso de agua y le dijo al periodista “Para hablar de Erico... hay que enjuagarse la boca compañero”. Otro de los más grande futbolista del fútbol porteño, no se cansaba en decir...que todo lo que es el...le debía a Arsenio Erico. El grande Alfredo Di Stefano, más conocido como “La saeta rubia”, contaba siempre que se pasaba horas y horas practicando la chilena y los cabezazos al estilo del paraguayo. En memoria de todos los abuelos de mi hermoso y entrañable país, en la de mi padre...que con la humildad de tener tan poco...me ha enseñado lo mucho que pueden dar los que no tienen nada...en memoria de la gente de mi pueblo, del barrio y de todos los niños que hasta hoy sueñan con ser un numero 9 como el gran “Saltarín Rojo de Avellaneda”, el gran Arsenio Erico.A él, le fue dedicada la revista y ésta página digital. Y a todos los que todavía sueñan con la esperanza en cualquiera de sus formas. Esto es un solo un paso, del largo camino por recorrer. ................................................................................... La primera edición impresa de la Revista Arsenio Erico, sale a la luz en el mes de septiembre de 1999. Aun recordamos aquella primera edición tímida y candorosa, pero con una fuerza y unas ganas de los que vienen de abajo, con impulso incontenible. A Puro Corazón!!... Se alimento de la esencia fundamental que nos dio vida, para seguir con vida; el apoyo de la Gente! Ese fue nuestro Alimento!!! Vinimos calladitos y con la frente alta. Seguimos humildes, claros y concisos en nuestros conceptos, honestos y abiertos a todas las necesidades primordiales de toda nuestra comunidad, nunca nuestras puertas estarán cerradas por que odiamos los candados, las cadenas y todo lo que significa opresión y mordaza.Somos amigos del viento, parte del aire, del sol y del agua. De la libre expresión, de lo puro, de lo humano, somos parte del Arte, de la magia y Somos la maravilla que se llama fútbol. Nos debemos a la gente, al pueblo y al fútbol...................................................... El que calla las verdades, niega el pan al hambriento!!.......................................... Gracias a toda la comunidad por su apoyo Incondicional.
APOYAR A LA REVISTA ARSENIO ERICO; ES APOYAR LA CULTURA Y EL SACRIFICIO DE MILES DE COMPATRIOTAS QUE LUCHAN LEJOS DE SU PATRIA EN UN EXILIO ECONÓMICO... CONTAMOS CONTIGO!!
....................................................................................Domingo Ramos ...........................................................Editor de la Revista Arsenio Erico
Historias del Futbol.
El mas grande de todos
los grandes futbolistas
paraguayos de la historia:
Arsenio Pastor Erico
Muchos son nuestros lectores que a lo largo de estos
9 años de existencia...casi 10...de nuestra revista en
la ciudad de New York...nos preguntan: Quien fue Arsenio
Erico?
Por que le pusiste ese nombre? En muchas ocasiones...
recibimos llamadas telefónicas y en otros casos
algunos compatriotas mas jóvenes...me saludaban
“Hola don Arsenio” o en todo caso en las correspondencias
recibidas...se referían a mi...como si mi nombre
fuera el del nombre de la revista. Todas estas
cosas no pasaron para mi de ser una anécdota en esta
rica experiencia como periodista de mi comunidad en
el exilio económico como nos acostumbramos a decir.
Quizás...por la incredulidad...un poco de desidia y
otro poco por no darle la importancia necesaria y debida
a que consideré que esos errores de conceptos
de las gentes, eran banales...sin importancia...no nos
abocamos a la tarea de corregirlos y de dar a conocer
la rica historia de Arsenio Pastor Erico...salvo
esporádicamente, y algunas que otras cosas de este
destacado deportista, que fue, es y será todo un
símbolo del deporte de nuestro país.
Arsenio Erico fue un superdotado del futbol. Un accidente
geográfico que muy rara vez se suele dar en
países tan pobre y marginal como el nuestro.
El nacimiento de estas figuras excepcionales...quizás
se deba para dar un toque de atención al mundo...para
decirles y gritarles en la cara a los poderosos...que
Paraguay...existe!! Que pese al tremendo genocidio
propiciado por mercaderes de la vida humana, que por
intereses mezquinos quisieron aniquilar nuestra nación...de un
país olvidado...
en el ultimo
rincón del
mundo...surge
un fenómeno
que acapara la
atención mundial
y deja su
marca...su legado
histórico
e imborrable
en la memoria
colectiva del
mundo entero.
Paraguayo de
Paraguay!! Su
futbol y su arte lo llevo a ser tratado como un emperador.
Con todos los privilegios. Pero en su vida cotidiana
Arsenio Erico siempre fue Príncipe y mendigo...
por que jamás dejó a sus compatriotas hambreados
que llegaban desde el Paraguay, buscando mejores
condiciones de vida en la Argentina.
Miles son las historias que se cuentan de este gran
compatriota, futbolista famoso y por sobre todas las
cosas...gran amigo de todos los paraguayos en la meca
sudamericana, cual era la Argentina en aquellos días.
No existe un solo paraguayo que no haya dejado su
testimonio de la gran bondad, camaradería y solidaridad
de Arsenio Pastor Erico.
Su casa se llenaba de paraguayos ansiosos de conseguir
trabajo en el puerto, factorías, fabricas y lugares
de empleos de la gran nación sudamericana.
Contradictoriamente Erico...por la gran bondad que
había tenido...y por despreciar el dinero por la amistad
de sus compatriotas...murió casi en la indigencia...
pobre como lo había sido siempre...e irónicamente
amputado de una de sus piernas. Pero eso si!! Erico
se quedó para siempre en el recuerdo de su patria.
De su querido Paraguay en la de todos sus compatriotas...
que generación tras generación...siempre le recuerda
y lo tienen guardado a su gran ídolo...en lo
más profundo de su corazón.
Quien no quiso alguna ves ser un numero 9?
Quien habrá sido el niño que cuando haya hecho ungol en aquellas épocas...no habrá gritado a todo
pulmón...GOL DE ERICO!!! Muchos entendidos del futbol...especialistas, periodistas internacionales y
duchos en la materia de la redonda...coinciden en que
difícilmente en nuestro país vuelva a darse un fenómeno
como el de Arsenio Erico.
Yo desde mi humilde redacción...opino todo lo contrario.
Veo a Arsenio Erico en la sonrisa de todos los
niños de los barrios pobres, de las ciudades y pueblos
marginados, de los bajo fondos...a los que todavía
hasta hoy no le llegan la suerte de poder contar en
un día de reyes con una numero 5...o con una casaca 9
de Luque, Cerro u Olimpia...y en la esperanza de todas
las madres y de todos los padres paraguayos que
cuando tienen la suerte de alcanzar con su poco sueldo,
para poder regalar la primera pelota de cuero a
sus hijos, para que puedan emular al gran “Saltarín
Rojo de Avellaneda”. La esperanza es lo ultimo que
se pierde y el pueblo paraguayo lo sabe desde su sufrimiento
y su frustración. Arsenio Erico es un poco
el símbolo de todos nuestros abuelos...de nuestros
padres y de la misma esperanza del pueblo paraguayo.
Es el ejemplo...la idea...la revolución social y el
cambio de vida. El sueño...la ilusión y el deseo de que
alguna ves nuestros hijos puedan hacer un gol con la
tribuna llena y aparecer en los diarios dedicándonos
la victoria y nombrando a su madre como la inspiración
de esos grandes logros.
Aunque la globalización, la tecnología y la Internet
hoy en día nos comuniquen con el mundo en 10 segundos...
todavía hoy en día son muchos más los padres
paraguayos que quieren que sus hijos sean un numero
9 como el gran Arsenio Erico...a que sea un Doctor o
un Ingeniero. El Editor.
Biografía, anécdotas e historias.
Arsenio Pastor Erico Martínez, nacido el (30 de marzo
de 1915 en Asunción,Paraguay – fallecido el 23 de
julio de 1977) en Buenos Aires, Argentina.
Ostenta el máximo récord de goles concretados en la
historia del fútbol argentino con 293. El riverplatense
Angel Labruna años después estuvo a un solo gol
de igualar ese récord pero se retiró.
Considerado como el mejor jugador de fútbol del Pa
raguay de todos los tiempos, Erico empezó su carrera
en el Club Nacional de Asunción a la tierna de edad
de 15 en primera división...................
AÑO........
PARTIDOS.................. GOLES
1934........... 21................................... 12
1935........... 18................................... 22
1936............ 26.................................. 21
1937............ 34.................................. 47
1938............ 30.................................. 43
1939............ 32.................................. 40
1940............. 30................................. 29
1941............. 27................................. 26
1942............... 3.................................... 0
1943.............. 29................................ 17
1944.............. 26................................ 12
1945.............. 30................................ 20
1946.............. 19.................................. 4
1947................ 7.................................. 0
TOTALES..... 332.............................. 293
En 1932 estalló la Guerra del Chaco entre Paraguay y
Bolivia y como que Erico aún no tenía edad de ser enrolado,
le permitieron acompañar una gira en una selección
de la Cruz Roja con fines de recolección de
fondos. Ahí el muchachito deslumbró en tierras argentinas.
Le echaron el ojo dirigentes de River Plate
e Independiente, mas fueron los de esta última entidad
quienes pudieron hacerle firmar un contrato profesional.
Pero había un inconveniente: Erico debía
eventualmente hacer la conscripción efectiva en su
patria que estaba en guerra. Los argentinos le consiguieron
un permiso especial del ministerio de defensa
guaraní de modo que Erico pudo iniciar su brillantísima
carrera en Argentina.
Debutó para los “rojos” del Independiente el 6 de
mayo de 1934 contra Boca Juniors sin marcar goles.
Tenía apenas 17 años. En la siguiente fecha contra
Chacarita Juniors logra el primero de sus 293 goles.
Después le llovieron apodos pintorescos como el“Saltarín Rojo”, el “Hombre de Goma”, el “Paraguayo
de Oro”, el “Hombre de Mimbre”, “el mago”, “el aviador”,
el “duende rojo”, el “Diablo Saltarín”, el “Rey
del Gol”, “Mister Gol”, el “Hombre de Plástico”, “el
virtuoso”, el “semidios”, entre otros. La prensa de
aquella época no ahorraba descripciones sobre como
jugaba.
Después de un par de años con lesiones que lo marginaron
de las canchas, en 1937 desencadenó todo su
potencial: 47 goles en un solo año. Después en 1938
llevó al Independiente su primer título nacional en laépoca profesional y de yapa repitió el récord de goles
por año marcando 43 tantos. Y al año siguiente,
marcó 40 goles logrando el bicampeonato para los“rojos”.
Fueron dos años pletóricos para el amante del buen
fútbol: 66 partidos jugados, 52 ganados, 5 empatados
y 9 perdidos. Algunos expertos mundiales ubicaron
al Independiente de 1938/39 como uno de los
mejores equipos de la historia mundial junto con el
Real Madrid de Alfredo Di Stéfano, el Brasil de 1970
con Pelé y otros más.
Erico conformó una delantera fantástica con JoséVilarino, Vicente De La Mata, Antonio Sastre y Juan
José Zorrilla.
Es muy difícil describir cómo hacía los goles Erico.
No hay futbolista contemporáneo que tenga un perfil
parecido al de Erico, ni siquiera Pelé. Erico llegó a
marcar goles tirándose de “palomita” pero en vez de
conectar la pelota de cabeza a la red, lo hacía con el
taco más o menos como René Higuita. Poseía un repertorio
muy creativo para recibir y chutar pelotas
al arco.
Cierta vez antes del Mundial de 1938 a hacerse en
Francia, Argentina quiso armar un equipo potente en
pos de lograr la Copa e intentó convencer a Erico para
que se nacionalice así él podría vestirse la azulceleste
y blanca por la friolera suma de 200.000 pesos
de la época… una suma principesca ya que un automóvil
último modelo valía 5.000 pesos. Erico dijo simplemente
que “no”, antes que nada, era paraguayo.
Eso llegó al conocimiento público entre los hinchas
argentinos y llegaron a aplaudirlo a rabiar por ese
acto de noble y sencillo patriotismo. Un periodista
porteño escribió “El Hombre de Mimbre, el Paraguayo
de Oro, cuanto nos lamentamos que no fuera argentino…”
Promediando 1942, Erico tuvo discusiones con los
nuevos dirigentes de Independiente y se marchó al
Paraguay. Ahí saldó una vieja deuda personal y familiar:
sacar campeón al Nacional querido. Independiente
recibió ofertas por él desde River Plate (por
100.000 pesos) y desde San Lorenzo de Almagro pero
la hinchada roja no quería verlo vendido a una potencia
rival y primó más el amor de la gente del club
por su ídolo guaraní. De modo que no fue vendido, le
hicieron contrato nuevo y volvió en 1943.
El Independiente vendió el pase de un maduro y lesionado
Erico al Huracán donde llegó a jugar apenas
7 partidos y bastantes amistosos antes de retirarse
del fútbol argentino cerrando su fabuloso récord de
293 goles.
El grandioso Alfredo Di Stéfano siempre mencionaba
en sus memorias, reportajes, en donde pueda manifestar
su opinión su admiración sobre Erico. De niño
y pese a ser hincha de River Plate, era habitual espectador
de los partidos de Independiente como local solo para observar las técnicas y el juego de Erico.
Ya famoso en Europa, siempre le mandaba cariños
mediante periodistas argentinos y llegó a opinar que
Erico era más que el propio Pelé.
Fue tan pero tan querido por la hinchada roja que
ella no halló otro ídolo a quien otorgar cariño incondicional
hasta la aparición de Ricardo Bochini. Solo Antonio
Sastre y Ernesto Grillo podían llegarle un poco
a compartir ese afecto.
En Paraguay Erico llegó a alternar partidos como jugador
y director técnico durante todo el campeonato
de 1949. Su Nacional querido llegó a ser subcampeón
detrás del Guaraní. Esa fue la única experiencia del
fenómeno como director técnico.
Fijo residencia en Argentina hasta su muerte y a menudo
viajaba a su tierra natal para visitar a sus familiares.
Después se casó ya maduro en 1960 con la señora
Aurelia Blanco, argentina. Nunca tuvieron hijos.
En 1977 la pierna izquierda de Erico tuvo complicaciones
sanguíneas debiéndose ser amputada. Parecía
que se reestablecía su salud pero tuvo un paro cardiaco
fatal el 23 de julio de 1977. Al día siguiente, un
domingo de fútbol, el Independiente jugó contra River
Plate, justamente los dos clubes que pujaron por
los servicios del genial paraguayo ya 4 décadas atrás,
la gente local se la pasó coreando “¡se siente, se siente,
Erico está presente…!”. Los rojos le ganaron a los millonarios
2 a 1 tras ir perdiendo 1 a 0.
Independiente corrió con los gastos del sepelio y entierro
exhibiendo así la enorme categoría de ídolo
del club que ostentaba Arsenio Erico. Fue enterrado
en el cementerio de Morón, Argentina.
Otras biografías e historias.
El delantero del Rojo quedó en la historia con
sus 293 gritos que lo convirtieron en el máximo
goleador del fútbol argentino. Aquí su vida
Nadie gritó tantas veces como él. Arsenio Erico está
en todos los libros que hablen del fútbol de este país
porque es dueño de un récord difícil de superar: es
el máximo goleador con 293 conquistas, una más que
Angel Labruna.
Su estilo fue inigualable. Saltaba más que cualquiera
de sus rivales y hasta le ganaba a los arqueros que
estiraban sus brazos para quedarse con la pelota.
Como buen paraguayo, el juego aéreo era su especialidad.
Nadie podía frenarlo cuando iba a buscar el
cabezazo. Erico comenzó a jugar al fútbol en el Colegio
Salesiano de Vista Alegre y a los once años se
incorporó a Nacional de su país. A los quince, debutó
en Primera. Su agilidad y sus estéticas contorsiones
cada vez que se elevaba llamaban la atención en Paraguay.
Y cuando se declaró la Guerra del Chaco, que
enfrentó a paraguayos y bolivianos, integró el equipo
de la Cruz Roja que jugó en Uruguay y Argentina para
recaudar fondos para los damnificados.
Así fue como su juego cruzó las fronteras. Y en Argentina
dos clubes lo vieron con buenos ojos: River e
Independiente. Los de Avellaneda quisieron contratarlo
en el vestuario de Boca después de uno de los
partidos de la Cruz Roja. Pero como Erico era menor
de edad, un teniente coronel les explicó a los dirigentes
que no estaban en condiciones de ceder el pase
porque podían declarar al delantero como desertor.
Igualmente, siguieron con las negociaciones y consiguieron
incorporarlo a cambio de los 12 mil pesos que
les pagaron a Nacional de Asunción.
Pero antes, River también había hecho un intento por
quedarse con el goleador. Sin embargo, el que no quiso ir a Núñez fue
el Erico: "Si era
por River, hubiera
jugado para ellos.
Pero estaba Bernabé
Ferreyra y¿qué iba a hacer yo
ahí? Por eso le disparé",
contó después
el delantero.
Gracias al gol. Erico
llegó a Independiente
en el 34 y
se adueñó de la
camiseta número 9
por 12 años. Su
debut fue el 6 de
mayo del 34 ante
Boca, pero no convirtió,
aunque sus
principios estaban
claros: "Quiero
darle al público el
gol, que es lo que
más se celebra".
Una semana después
cumplió su
promesa: le marcó
dos a Chacarita.
Allí comenzó su
cosecha. Esa que lo
llevó a ser el máximo
goleador del
fútbol argentino.
Además, fue goleador
en los campeonatos
de 37, 38
y 39 y en esos dos
últimos años también
fue campeón
con el Rojo. Gracias a su buen rendimiento, Erico exigió
un aumento en el 41. Enojado porque no se lo daban,
decidió irse a su país a jugar para Paraguay ante
Argentina por la Copa Chevallier Boutell. Pero Independiente
reclamó ante la AFA y el partido se sus pendió. Igual, los dirigentes tuvieron que viajar a
Asunción para convencerlo para que volviera. Al final,
lo hizo pero consiguió firmar por más plata.
Entre sus 293 goles, hubo uno que entró en la leyenda:
uno a Boca que se cansó de contar en cuanta nota
le hicieron. Erico se tiró en palomita para cabecear
un centro, pero se pasó. Entonces, antes de caer al
piso le dio a la pelota con el taco y la mandó a la red.
Pero sus goles no le valieron sólo mejoras en sus contratos
sino que también logró un premio. Aunque casi
lo pierde por su culpa...
Junto a Juan José Maril, Vicente de la Mata, Oscar
Sastre y Juan José Zorrilla formó una delantera tan
recordada como La Máquina de River. Se fue de Independiente
en 1946 después de jugar 325 partidos,
con un promedio de gol de 0,882 por encuentro. Un
problema en los meniscos lo complicó. No se recuperó
bien y su juego decayó. Antes de volver a Paraguay
jugó siete partidos en Huracán, pero no hizo goles.
Se retiró en Sol de América tras un paso por Nacional,
el club donde se había iniciado.
Murió el 23 de julio de 1977, luego de que le amputaran
la pierna izquierda a la altura del muslo. Un problema
arterial le había producido gangrena. Pero ya
había dejado una marca. No sólo con sus goles, sino
también con sus palabras: en el 75, tres años antes
del Mundial que ganó Argentina, dijo que el único delantero
parecido a él era Mario Kempes. "Tiene pasta.
Va bien al cabezazo, es fuerte y juega con las dos
piernas". Algo sabía.
Siempre estaba ahí para meterla
F. Varallo (Amigo de Erico)
Arsenio Erico fue un fenómeno como jugador además
de ser un señor como persona. Su mejor arma era
cuando saltaba. Les ganaba a los arqueros y metía
todos los goles de cabeza. No era como Bernabé Ferreyra
de hacer goles espectaculares, pero siempre
estaba ahí. Cualquier rebote, cualquier pelota que le
quedaba, era gol. Le pegaba bien y de cabezaera un fenómeno.
Todos recuerdan la anécdota de cuando estaba por
ganar el premio de los cigarrillos 43: me confesó que
una pelota la dejó pasar para que la metiera otro así
no se perdía la plata.
Se planto en 43 Goles
Héctor Degiorgi. Hijo de Rosendo Degiorgi, fundador
de Independiente. Vio jugar al equipo.
Una de las anécdotas más recordadas del primer
título de 1938 fue que la tabacalera Picardo, que fabricaba
los cigarrillos 43, que después se llamaron
43/70, le dio un premio a Arsenio Erico por sumar
esa cantidad de goles en el campeonato. Pero faltando
dos fechas, el paraguayo ya había llegado a los 43
y en esos partidos cada vez que estaba por meter
uno le tocaba la pelota a Antonio Sastre o a Vicente
de la Mata para no pasarse. Se cuidó y se quedó con
el premio.
Sastre, Erico y De la Mata formaron una delantera
extraordinaria. Se entendían de memoria y no los
podían parar.
Si no habían podido ser campeones antes fue porque
eran muchos los equipos que estaban integrados por
grandes jugadores y todos estaban en la pelea por el
título.
Pero se veía venir que Independiente iba a ser el
campeón en cualquier momento.
Y despejó todas las dudas con la campaña que realizó
en los últimos diez partidos de ese año. Ganó los diez
y metió 45 goles, una cifra espectacular. En total,
ese torneo metió 115. Así pasó a River por dos puntos.
Pero no todo lo bueno estaba en el ataque. Ese equipo
de Independiente tuvo a uno de los mejores arqueros
de la historia del club: Fernando Bello.
Un señor del arco. Además, estaban Celestino Martínez
y Raúl Leguizamón, los otros hombres importantesdel plantel.